viernes, 17 de octubre de 2008

Vidas paralelas



Primera película peruana que veo que en el cine, porque pensé que valía la pena, y así lo fué. Lástima que no le han dado tanta publicidad, prefieren dar espacios y auspicios a películas juveniles de poco nivel, donde sólo muestran a "actrices" misias (porque no les alcanza para tener ropa) con mocosos mañosones y con una trama fofa sin sentido. En cambio este film, con Oscar López Arias (Felipe/Lince), Jimena Lindo (camarada Bertha) y Renzo Schuller (camarada Sixto) como protagonistas me gustó desde principio hasta fin; no es una super producción, con efectos especiales como Hollywood, pero nos hace recordar lo terrible que fué vivir en la época del terrorismo por parte de Sendero Luminoso y la de cómo éstos lavaban los cerebros de niños y jóvenes secuestrados para luego hacerles el favor de pertencer a su grupo y seguir sus ideales.

Tratando de no hacer hígado, ya no hablaré más del pasado, sólo hay que recordar para no repetirlo. Recién me acabo de enterar que esta película fue co-producida por la Universidad Alas Peruanas y el Ejército del Perú. Al menos han hecho algo bueno. He leído que sólo quieren dar prestigio al ejército, que está caído de confianza, que Donayre quiere ganarse al pueblo para postular, etc. eso son cojudeces, los débiles de mente se dejan llevar por eso y hacen análisis ficticios, en fin, dije que no quería hacer hígado.

Sólo veánla, es buena película, para ser peruana, verán a una sensual Jimena, un Renzo sanguinario y una dirección fotográfica muy buena a mi parecer.

No hay comentarios: